La eleccion del futuro Presidente de Cuba.
Habitualmente recibo las publicaciones del Periódico Cubano y me resulta interesante y más objetivo que otras de la
misma índole, cualidad muy importante cuando se propone un tema como
el relacionado con la ELECCION DEL FUTURO PRESIDENTE DE CUBA, no por
especial interés en el candidato propuesto, sino porque en general
siempre he sido escéptico en la calificación de los personajes
políticos y mi mayor interés se centra en los electores, de los cuales todos deberíamos
ser parte, independientemente de las condiciones especificas en el caso
de Cuba y de otros países que limitan la palpitación de sus ciudadanos.
Otro hecho es que en realidad no conozco, profundamente, la
trayectoria política del posible candidato que menciona el Periódico
Cubano, debido a mis 28 abriles, sin visitar Cuba, que según dicen no es
militar de carrera, ni combatiente histórico, de los cuales ya quedan pocos, y
es relativamente joven, comparado con la gerontocracia que actualmente dirige
el país, y parece una persona inteligente, con la apariencia de un
campesino villaclareño. Por estas razones, que no son
necesariamente las únicas, quiero referirme, mas que a nada, a los
electores, y no al candidato que señala el Periódico Cubano.
Personalmente, rechazo
la política, tanto como los deportes y los juegos de todo tipo, como el Domino
y las Cartas, que nunca aprendí a jugarlos, lo que tiene sus orígenes en mi
niñez, más interesado en la lectura y mis experiencias infantiles, relacionado
con un político pinero, amigo de mi familia, llamado Pepito Villorín,
quien se aparecía en nuestra casa en épocas de elecciones, para llevar a
mi abuela materna a votar en su auto.
Un día prometió
conseguirle un buen trabajo a uno de mis tíos, para al final ofrecerle
una plaza de jornalero en Obras Publicas, como peón, para dar pico y pala, gestión
nada difícil, debido a que el Ministro de Obras Públicas de esa época,
José San Martin, sobrino del Presidente de la República, Alias ‘’Pepe
Plazoleta”, quien se dedicaba a construir plazoletas, y necesitaba
trabajadores para construirlas. Por toda la ciudad de La
Habana, entre ellas la llamada “El Bidet de Paulina”, situado en
Vía Blanca y calle 26, en el Nuevo Vedado.
Soy muy escéptico, en política, tanto como en las creencia
religiosas, o las llamadas Ciencias Ocultas, aunque no critico a quienes
difieren de mi, o las practiquen honestamente, como personas comunes, sin
presentarse como dotados de poderes especiales, para practicarlos, como médiums,
taro logos, brujos y pastores de las religiones existentes,
A pesar de mi escepticismo político, no tengo
tendencias anarquistas, pues el ejercicio de la auto disciplina ciudadana es
muy difícil, y alguien tiene que asumir esta actividad de control y guía
social. Como, siempre digo: “Sin toreros no hay
corridas”, pues es el personaje que representan y valorizan el espectáculo,
pero el problema es que los electores somos los toros que van a matar en
la arena y que pierden el rabo y las orejas para congraciar al torero".
Considero que con muy pocos esfuerzos se puede
descubrir las motivaciones de quienes ejercen la política, como una vocación de
servicio público, pero en realidad motivados por lograr sus propios
beneficios, sin tomar en consideración su ideología y su trayectoria política.
Seguramente, dentro de la fauna política, deben existir, gente
honestas, aunque no puedo afirmarlo con absoluta seguridad, y, por
un principio elemental, no debo absolutizar, aunque deben ser tan
escasos que no se hacen notar, y pocas veces llegan al poder.
En Cuba, después de 1965, muchos auto tituladas
revolucionarios, comenzaron a militar en el único partido existente, recién
fundado, algunos por conveniencia, sin grandes convicciones,
porque representaba un estatus social favorable para sus miembros, durante
el desarrollo del proceso revolucionario fidelista, asesorados por los
antiguos militantes del Partido Socialista Popular (PSP) entre ellos el
conocido político Fabio Grobart, de origen polonés y los cubanos Blas Roca, Lázaro
Peña, Juan Marinello, Carlos Rafael Rodríguez y Aníbal Escalante,
entre otros, que parece que algún momento trato de ''escalar'' a la posición
principal de la Revolución Fidelista, todos formados en la Unión Soviética,
durante la época Estalinista de la URRS, internamente repudiada por sus
propios dirigentes .
Posteriormente, consolidadas las fuerzas revolucionarias fidelistas,
muchos miembros del llamado Partido Comunista de Cuba, fueran elegidos por
tratarse de personas con cierto
prestigio, como trabajadores y forma de vida, lo cual honraba más
al Partido que a ellos mismos, aunque en sus núcleos principales de dirección
se notaba la ausencia de mujeres y dirigentes negros. Situación que trataron de
modificar, con urgencia, basados en el color de la piel y el sexo de sus
militantes, manera poco inteligente sin tomar mucho en consideración
las capacidades de liderazgo de las personas las elegidas, como si fuera un
simple resumen de las orientaciones, en su mayoría, mujeres y negras, que se
vieron obligadas aprender a dirigir, sobre la macha, por ensayo
error.
El pueblo cubano, especialmente los residente en la isla, es oficialmente el, principal
elector, según el método establecido en Cuba.
El pueblo cubano ama su país, su nación, su bandera, y ha sido capaz
de aceptar enormes sacrificios y cientos de frustraciones sin renunciar a sus
sueños de abundancia y desarrollo, dando todo el esfuerzo que le han pedido, en condiciones
horribles. La mayoría de los jóvenes, hombres y mujeres, de Cuba, son
personas cultivadas, con niveles escolares superiores, capaces de lograr lo que
se propongan, no como dicen algunas personas, referidos a quienes cometen
delitos, sin nada que ver con su nacionalidad, ignorantes, delincuentes y
vagos. No obstante, muchos jóvenes se corrompen o pierden sus preciosas
vidas, tratando de salir de Cuba, muchas de nuestras mujeres se
prostituyen y se casan con cualquier estúpido solo para salió del país y
mejorar su vida económica, para terminar en el ejercicio de la prostitución en países
extranjeros.
Es necesario terminar con esa situación, eliminando las causas que las
provocan y tiene como principales responsables a quienes no han sabido
motivarlos de la mejor forma para que se incorporen al esfuerzo de desarrollo
del país. No algunos que se manifiestan de manera oportunista y sin
convicciones reales, sino dándoles la oportunidad de ocupar un espacio y
desarrollar sus mejores cualidades para el desarrollo social y económico. No
solamente con grandes sacrificios, como
aquellos jóvenes que fueron a cultivar berro en las cenegas de Batabano,
actividad que desde la época colonial la realizaban los chinos agrupados en cooperativas
o los jóvenes, casi niños y adolescentes que subieron a Sierra a formarse
como maestros o los que integraron el Ejercito Juvenil del trabajo, por
voluntad propia o se incorporaron a los Institutos Tecnológicos para
convertirse en técnicos y obreros al servicio de la sociedad o a las Escuelas
de Arte para desarrollar su vocación artística y figurar en los escenario s de
toda Cuba y muchos escenarios extranjeros, como los integrantes del
Ballet Nacional,.
Es hora de abandonar las visiones paranoides de la sociedad y dejar de
temer a los cubanos que pueden desarrollar nuestro país y cubrirlo de riquezas,
sin necesidad de irse a otros países. Nuestras playas, nuestras centros de
diversión, nuestros artistas pueden dar los mejores esfuerzos y para lograr lo
que Cuba necesita.
Si dedicamos nuestros esfuerzos a rescatar esos valores y
actitudes, las mujeres y hombres jóvenes, no se entregaran en brazos
de turistas corruptos, la mayoría ancianos, por unos cuantos
CUC, Dólares o Euros, ni a los llamados Romeas, proxenetas en busca
de presas fáciles, que llevarse fuera de Cuba para
introducirlas en la prostitución de cualquier otro país. ni sentirían la
necesidad de escapar a otros países, acción que muchos realizan
impulsados por la deficiente gestión de quienes no han sabido guiarlos y
muchas veces los catalogan como desafectos al proceso revolucionario, debido a
algunas actitudes, generalmente usuales entre los jóvenes de todos los países
regularmente so modifican cuando llegan a la adultez. Este enorme
capital humano, con dominio de las más diversas técnicas y profesiones
necesarias para desarrollar un país, hasta lo máximo de sus posibilidades
materiales, debería tener, objetivamente, oportunidades para desarrollar sus
actividades. Es necesario que no
perdamos más tiempo con políticas insensatas, utópicas que no conducen a nada. Que
invirtamos nuestro capital humano, formado por técnicos y profesionales, para lograr nuestro
desarrollo optimo. No esperemos que los gánsteres se apoderen de Cuba, para
explotar a nuestro pueblo y quizás introducir las drogas, el juego ilegal, la
prostitución, cuando podemos tener los mejores Casinos, como existen en todas
partes, los mejores espectáculos, los mejores concursos de belleza, con la
participación de nuestras jóvenes, los torneos deportivos, los mejores
deportistas, que hoy ganan millones y lo gastan en países extranjeros,
cuando en otros momentos hemos sido los mejores en innumerables competencias.
No se trata de caer en el libertinaje, sino de liberar las fuerzas
productivas que luchan por desarrollarse, sin apoyo, ni guía de nadie, y
caen en el delito sin necesidad.
Acaso derrocharemos nuestro capital cultural y social, representado
por nuestros técnicos, profesionales, hombres y mujeres muy jóvenes, como se
han derrochado los grandes edificios construidos para escuelas, ahora abandonado
o convertido en albergues, un derroche increible de los recursos de Cuba, mientras las casas en lass ciudades se
derrumban por falta de materiales de construccion para repararlas
.

EDIFICIO DE LAS ESCUELAS EN EL CAMPO, CONVERTIDAS EN aLBERGUES PARA FAMILIASÉ
derrumban por falta de materiales de construccion para repararlas
.
EDIFICIO DE LAS ESCUELAS EN EL CAMPO, CONVERTIDAS EN aLBERGUES PARA FAMILIASÉ
Recuerdo cuando llegaron a Cuba, en 1962, los primeros
visitantes procedentes de la China Popular, fundada por Mao Zhe
Tung, todos vestían todos iguales y con apariencia de persona muy pobres, muy
diferentes de las personas que hoy habitan ese país, con jóvenes, alegres,
con muy buena educación, y me da por pensar si en Cuba haría falta una
verdadera Revolución Cultural, que remueva los anquilosados cimientos del país
y los dogmas obsoletos de los comunistas formados durante la época de
Stalin, para lograr el bienestar de todos los cubanos, con un
desarrollo apto para satisfacer las necesidades de toda la población.
Espero que el futuro presidente de Cuba, no envíe a los técnicos y
profesionales de Cuba a trabajar dando pico y pala, solamente para
mantenerlos ocupados, sin realizar cambios en la organización económica y
social, pues cuando veo algunos documentales, en Youtube, con las obras
construidas por los técnicos y trabajadores chinos, pienso cuan útiles serian,
si se utilizara adecuadamente sus capacidades en todos los campos de la
sociedad y la economía.
Aunque es lógico que el futuro presidente tenga serios
compromisos con la ideología que deberá representar y servir, tendrá la
oportunidad de hacer algo diferente y favorable por la nueva Cuba, que se
avizora en un futuro no lejano y que quizás no todos tendremos oportunidad de
conocer, por razones cronológicas, y el pasar del tiempo.
No importa como el sistema quiera hacerse llamar, el alias que adopte,
sea comunista, Socialista o Capitalista de Estado. Muchos gobiernos se
titulan de estas formas sin tener un ápice de ninguna de estas formas de gobierno.
Si adoptara una actitud
sarcástica, con el cinismo que no me caracteriza, podría decir que después de
lo que se ha vivido, por causa de los métodos utilizados, por décadas, para
dirigir el país, nada puede ser peor. Pues al parecer, como se dice en el
lenguaje jurídico, alguien se olvido de que la gente tenía necesidad de comer,
vivir y disfrutar de su corta vida, quizás porque tenía sus alimentos asegurados
y estaba bien abastecido.
No importa el nombre, sino los resultados. que nos prometieron
en 1959 y que al parecer fueron olvidados, por conveniencia de alguien, o
por simple negligencia, o quizás por la dedicación constante a otras
actividades, como la Seguridad del Estado, catalogada regularmente como
la actividad más eficiente de la revolución, por contraposición a la
gestión económica, único medio efectivo de cubrir las crecientes necesidades de
la población, en todos los niveles, paralelamente a los servicios de Salud
Pública y la Educación que por falta de recursos se deterioran cada vez
mas.
Independientemente de las razones y de las causas esgrimidas,
como el llamado bloqueo imperialista, o embargo norteamericano, es una
vergüenza que en un país productor de vegetales, frutas, leche, carnes y
pescados hayamos caído a situaciones propias de algunos países durante la
Segunda Guerra Mundial
En aquellos tiempo existió la ORPA, controlando los
abastecimientos, pero siempre podíamos servir nuestras mesas con nuestros
propios productos, producidos por con esfuerzo de los gloriosos campesinos y
los pescadores cubanos.
En cierta ocasión, 1967, en la Plaza Roja de Moscú, vi latas de
leche condensada La Lechera exhibidas para la venta, mientras en Cuba, aparte
de los niños y algunos enfermos de ulceras o gastritis nadie tenía leche para
consumir en sus casas, algo parecido a las cajas de camarones que alguna vez
encontré en Canadá, en 1992, cuando Cuba sufría su llamado Periodo
Especial. Siempre me preguntaba quién fue el imbécil que autorizo la venta
de esos productos en el exterior de Cuba. Dudo que haya sido en Ministro
de Comercio Exterior de la época, a quien conozco personalmente desde mi
juventud, un hombre sumamente inteligente para caer en esas estupideces.
CUBA NO DEBE SER SOLAMENTE EL ARA
DE SACRIFICIOS, SINO TAMBIEN EL PEDESTAL PARA MOSTRAR NUESTROS LOGROS Y
DESARROLLO DE TODOS LOS
CUBANOS. CUBA DEBE SER SEDE
Y GLORIA DE TODOS LOS CUBANOS, INDEPENDIENTEMENTE DE LA RELIGION,
LA IDEOLOGIA O EL COLOR DE LA PIEL O EL SEXO DE CADA UNO. SOLO LA UNION NOS
HARA FUERTES E INVENCIBLES ANTE CUALQUIERA QUE TRATE DE ROMPER NUESTRA
UNION. NUESTRA NACION ES SOLO UNA, IGUAL QUE NUESTRA BANDERA CON SU ESTRELLA
SOLITARIAY NUESTRA ISLA EN MEDIO DEL CARIBE. ES NECESARIO RESTABLECER LA
UNION DE TODOS LOS CUBANOS, COMO AQUEL MEMORABLE PRIMERO DE ENERO DE 1959.
Por eso, si seguimos como hasta ahora, nunca olvidare el
cuento que me hacia mi padre, sobre la historia de un campesino, que
sembró un árbol de naranjas y un día lo corto y le dio el tronco al cura del
poblado, quien lo utilizo para mandar a tallar la estatua de un
santo.
Cierto día un ciclón destruyo todos sus sembrados, y el campesino decidió
ir a ver la estatua del santo para pedirle que cuidara sus sembrados y
aumentara sus cosechas.
Lo hizo y decidió esperar. Meses más tarde, otro ciclón, más
fuerte que el anterior, no dejo una sola mata en pie. Al ver aquel
desastre, algo molesto, fue ver al santo, se paro frente a la estatua y le
dijo:
Naranjo te conocí
Y naranjo te corte,
Los milagros que tú hagas
que me los cuelguen en este que tengo aquí…
Decía muy irrespetuosamente, tocándose
sus partes privadas.
Unámonos con fraternidad, igualdad y libertad, para construir un país rico, desarrollado con el
esfuerzo de todos, sin la ayuda interesada de alguien, y los falsos amigos que
solo tratan de apoderarse de un pedazo del pastel. No tardemos mas en harcela.
,
.
Comentarios