Bondades y Adversidades del Trabajo.

En muchas ocasiones hemos pensado en las bondades o adversidades de nuestra actividad laboral.
El caso es que ayer estuve reflexionando sobre esta cuestión que mucha gente trata de responder de acuerdo a sus impresiones personales,  sin ahondar en lo que significa y ha significado esta actividad humana. 
Como ser humano me complace saber que gracias al trabajo somos lo que somos actualmente, en el sentido filogenetico y en el ontogenetico,  una  actividad que ennoblece a los que habitamos nuestro maravilloso planeta.
No dudo que con cartesiana metodología algunos pongan en cuestión el motivo de mi sana alegría, al valorar la importancia del trabajo humano. 
Es normal sea así, sobre todo ahora que el tiempo ha modificado el color de mis cabellos y hay quienes suponen es un indice de la decadencia intelectual, lo que a veces es cierto, para algunas personas mayores, pero que creo, afortunadamente, no en mi caso. Permite explicarme. 

Desde muy joven me esforcé por adquirir una profesión que me permitiera vivir sin necesidad de realizar grandes esfuerzos corporales, aunque naci y creci en un medio urbano donde el trabajo es menos agobiante que para quienes trabajan la tierra, ni en un taller trasformando la materia o reparando algún tipo de mecanismo.
Por circunstancias de la vida, ajenas a mi voluntad, tuve que realizar esfuerzos para lograr mis metas en ese sentido y trabaje bastante duro, hasta  compartí tareas con mi padre, instalando calentadores de agua y unas cocinas, alimentadas por luz brillante (gas-oil) de su propia invención, hasta que después de pasar una etapa como Infante de Marina y logre graduarme en la Universidad.
Trabaje, casi 38 abriles ( hace 26 mi vida la cuento por abriles) , 28 como profesional,  que al final me daba la sensación de pertenecer a un grupo que compartía su trabajo y muchas horas de su vida.
Nunca senti necesidad de pedir vacaciones, aunque en ciertos momentos fui obligado a tomarlas. En mi trabajo me sentía realizado y feliz, en el diario vivir, junto a seres humanos muy valiosos y creativos.
Realmente no soy hombre de grupo, ni siquiera como adolescente, sin embargo a ellos los sentía comos si fueran mis hermanos. 



Siempre respete a mis colegas de trabajo, algunas muy bonitas y atractivas, porque las sentía como mis propias hermanas. 
Entre mis campaneros de trabajo me sentía en familia y aceptado, con mis virtudes y defectos. Tuve algunas contradicciones con algunos, gente que no sabían trabajar en equipo y otros que no tenían ningún amor a lo que hacían para ganar su vida.

Lo menciono porque quizas me he apartado de mi mensaje principal,  donde queria comentar que los 50 había una cancion, muy popular,  de un llamado "Negrito del Batey " que decia:  " El Trabajo lo hizo Dios como Castigo". 

Y deseaba comentar que el trabajo no es un castigo de Dios, que en mi opinion ordeno al hombre trabajar para apartarlo de las malas influencias, la serpiente, y las malas acciones que poda podía realizar si no trabajaba, lo mismo que cuando decidió que la mujer tuviera hijos con dolor, para que apreciara la maternidad como consecuencia, por encima del placer sexual de engendrar hijos.
Es cierto que en muchas ocasiones, el trabajo ha sido utilizado para explotar a otros hombres, por seres humanos despiadados, que se hicieron ricos con los frutos del trabajo ajeno, arrancando al trabajo sus valores creativos. 


El llamado rex  o proletario,  en la antigüedad, era menos apreciado que los esclavos, protegidos por la familia esclavista y llegaban a formar parte de ella, por adopción o por las leyes del matrimonio. 
Afortunadamente, hoy vamos sobre la via de convertir al trabajo en la mejor y mas agradable actividad del hombre, cuando realiza aquello que le agrada.
Ya existen muchos que trabajan con el placer de crear un mundo nuevo y buscan mejores y mas faciles métodos para hacer su trabajo. En ellos confiamos porque ellos serán los constructores de un mundo nuevo, del futuro, no los políticos corruptos, ni los falsos profetas, previstos en los libros sagrados, que glorifican el trabajo, para ellos aprovecharse y vivir sin crear nada, buscando la forma de explotar mas y mejor a quienes trabajan, con sindicatos corruptos, mal dirigidos, que traicionan a los trabajadores, dia a dia y les roban el fruto de su trabajo para beneficio de sus llamados dirigentes.
Si, me he extendido algo en mi comentario,  pues deseaba escribir  muchas cosas mas, en defensa de esta noble actividad humana, a veces realizada por algunos animales,  domesticados por el hombre,  y puestos  a su servicio, lo que no les  excluye de atenderlos correctamente y darles alimentos y protección,  necesarios para su supervivencia, 
Mi único consejo es que  disfrutemos de las sonrisas y los abrazos de nuestros campagneros de trabajo, que son nuestros verdaderos hermanos y amigos para toda la vida, cuando aprendamos a perdonar sus debilidades y aceptar sus errores. a guiar a los mas jóvenes,  que han comenzado o comienzan a trabajar, protegiéndolos  y mostrandoles el camino para disfrutar sus  labores y sus productos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedir Prestado

El " amateurismo" de la TV Hispana de Miami.

Aji Guaguao