La opinion de Andy Garcia, el talentoso y respetable actor cubano .
Recientemente se ha divulgado profusamente que nuestro admirado actor Andy Garcia a dicho que si no cambian a los castros nada cambiara en Cuba. Y estoy totalmente de acuerdo con el. Solo quiero agregar que no hay que ser Andy Garcia, a quien admiro sinceramente, para decir lo mismo. Es una realidad que nadie puede ignorar. En Cuba , como en todo sistema político y social, hay gente en pro y en contra. Lo mismo sucedió durante el gobierno de Fulgencio Batista, incluso en la Guerra de Independencia, mi bisabuelo asturiano fue asesinado por cubanos al servicio de España, los llamados voluntarios. El problema fundamental de Cuba es que ese sistema ha sido, es y será un fracaso, como en todo los países donde se impuso.
Es cierto que después de que Raul Castro ocupo el poder ejecutivo, han habido cambios elementales, pero no se trata de que Raul sea mejor que Fidel, que nunca lo dejaba tener iniciativas propias, y lo humillaba cada vez que tenia oportunidad, según dijo el fallecido Cmte. Huber Matos, se trata de que ya nada puede seguir igual y sin resultados que beneficien a quienes no ocupan lugares privilegiados en el sistema, y que de cierta manera comienza a manifestarse las condiciones político sociales que facilitan un cambio o una revolución, como decía Carlos Marx: "Los de abajo,los sometidos, no soportan mas y los de arriba, los represores, no son capaces de mantenerlos bajo control, y se produce el estallido que facilita todos los cambios necesarios".
En Cuba, actualmente, los sometidos por el sistema, de grado o de fuerza, comienzan a manifestarse, mientras acumulan la energía interior, que al estallar producirá los cambios necesarios, ante la impotencia de los represores par controlarlos. Después 57 años negando los derechos elementales a la población, es imposible mantener, el control de un gobierno dictatorial, por muy bien organizada que este la represión.
Si analizamos las llamadas mejoras post Raul, veremos que son cosas elementales en cualquier país, tal como poder viajar, comprar una casa o construirla. o poseer un teléfono cellular o servicio de Internet. La misma Internet no es ningún privilegio. En otros países, como USA, España y Canadá, hay muchas personas que no la tienen, porque no les interesa o no la pueden pagar, lo mismo que los teléfonos celulares.
En Cuba, lo que más mortifica, por no decir otra cosa mas grosera, es que mientras unos no pueden tener lo mas elemental, otros tienen de todo,, gracias a su participación, en cualquier lugar o ejerciendo funciones, mas o menos importante del gobierno, incluso, hay plazas en algunos centros de trabajo, como el ICRT, que solo las pueden ocupar los militantes del llamado Partido Comunista, que de Comunista no tiene nada, y te dicen, descaradamente, que son de la nomina del Comité Centra del Partido Comunista. Sin que les importe para nada las capacidades o la formación de alguien. El resultado es que hay personas, sin la formación profesional necesaria, ocupando plazas que normalmente debían ser ejercidas por personas con determinado nivel profesional. La mayoría todas estas situaciones, para favorecer amigos y familiares, el llamado nepotismo, también existían en la etapa republicana, anterior a 1959, pero sin todas las estúpidas prohibiciones y leyes sectarias que impusieron los llamados comunistas cubanos, para favorecer a sus complices, relacion de delincuencia, imposible de calificar como de partidarias, que unen a las personas por su ideología y no para delinquir.
Hoy la pregunta fundamental que debemos hacernos es que hicieron con tanto tiempo de sacrificios y exagerado patriotismo, para que ahora se tengan que rendir, aunque sea disimuladamente, a la evidencia de que para seguir gobernando, hasta que la muerte se los lleve a todos, deben cambiar aunque sea lo mínimo para contener al pueblo.
Después de haberme pasado mas de 57 años, estudiando y observando el fenómeno de la llamada revolución cubana, mis conclusiones es que sustituyeron la ignorancia e incapacidad por la fuerza y la imposición, copiando el modelo estalinista soviético, la llamada Dictadura del Proletariado, en una pais donde no existía, ni existen, proletarios, en los que se habían adiestrado los dirigentes del antiguo Partido Socialista Popular (Comunista), pero que después degenero en ua dictadura pura y simple, como cualquier otra, dirigida por un líder caprichoso y carismático, que no poseía los rudimentos ni la experiencia necesaria para dirigir un país, y necesito contar con la ayuda de aquellos energúmenos de Partido Socialista Popular, "cuadros" dirigentes, formados en la URSS, que debían haber sido "colgados bien alto" y que de paso, como dice la gente de mi barrio “lo embarcaron”, a pesar del enfrentamiento con la micro facción dirigida por Aníbal Escalante.
Lamentablemente, como Máximo Dictador, su incapacidad y sus imposiciones no permitía que hicieran nada que él no tuviera en sus “geniales proyectos” agrícolas y económicos, que fracasaron unos detrás de otros.
Antes de terminar, quiero decir que considero que Fulgencio Batista fue el presidente mas progresista que tuvo Cuba, que beneficio a mucha gente pobre y les facilito estudiar en las Escuelas Rurales y los Institutos Cívico Militares y Rosalía Abreu, que la causa fundamental del enfrentamiento con él, fue impulsada por los sectores acomodados de la nación, por simple racismo y discriminación por sus orígenes mestizos. Que no se puede mantener la tesis del problema económico por la simple razón de que en 1959 Cuba tenía una economía floreciente y mejor que los mismos Estados Unidos de Norteamérica. Si alguien, trasnochado, me quiere calificar de batistiano le diré que no me importa, pero que ni siquiera tenía idea de lo que era la política ni lo que Batista representaba, si lo hubiera sabido mi vida hubiera sido totalmente diferente, desgraciadamente lo supe 25 eneros después, de haber abandonado la idea de irme a USA, el 9 de Enero de 1959.
Recientemente se ha divulgado profusamente que nuestro admirado actor Andy Garcia a dicho que si no cambian a los castros nada cambiara en Cuba. Y estoy totalmente de acuerdo con el. Solo quiero agregar que no hay que ser Andy Garcia, a quien admiro sinceramente, para decir lo mismo. Es una realidad que nadie puede ignorar. En Cuba , como en todo sistema político y social, hay gente en pro y en contra. Lo mismo sucedió durante el gobierno de Fulgencio Batista, incluso en la Guerra de Independencia, mi bisabuelo asturiano fue asesinado por cubanos al servicio de España, los llamados voluntarios. El problema fundamental de Cuba es que ese sistema ha sido, es y será un fracaso, como en todo los países donde se impuso.
Es cierto que después de que Raul Castro ocupo el poder ejecutivo, han habido cambios elementales, pero no se trata de que Raul sea mejor que Fidel, que nunca lo dejaba tener iniciativas propias, y lo humillaba cada vez que tenia oportunidad, según dijo el fallecido Cmte. Huber Matos, se trata de que ya nada puede seguir igual y sin resultados que beneficien a quienes no ocupan lugares privilegiados en el sistema, y que de cierta manera comienza a manifestarse las condiciones político sociales que facilitan un cambio o una revolución, como decía Carlos Marx: "Los de abajo,los sometidos, no soportan mas y los de arriba, los represores, no son capaces de mantenerlos bajo control, y se produce el estallido que facilita todos los cambios necesarios".
En Cuba, actualmente, los sometidos por el sistema, de grado o de fuerza, comienzan a manifestarse, mientras acumulan la energía interior, que al estallar producirá los cambios necesarios, ante la impotencia de los represores par controlarlos. Después 57 años negando los derechos elementales a la población, es imposible mantener, el control de un gobierno dictatorial, por muy bien organizada que este la represión.
Si analizamos las llamadas mejoras post Raul, veremos que son cosas elementales en cualquier país, tal como poder viajar, comprar una casa o construirla. o poseer un teléfono cellular o servicio de Internet. La misma Internet no es ningún privilegio. En otros países, como USA, España y Canadá, hay muchas personas que no la tienen, porque no les interesa o no la pueden pagar, lo mismo que los teléfonos celulares.
En Cuba, lo que más mortifica, por no decir otra cosa mas grosera, es que mientras unos no pueden tener lo mas elemental, otros tienen de todo,, gracias a su participación, en cualquier lugar o ejerciendo funciones, mas o menos importante del gobierno, incluso, hay plazas en algunos centros de trabajo, como el ICRT, que solo las pueden ocupar los militantes del llamado Partido Comunista, que de Comunista no tiene nada, y te dicen, descaradamente, que son de la nomina del Comité Centra del Partido Comunista. Sin que les importe para nada las capacidades o la formación de alguien. El resultado es que hay personas, sin la formación profesional necesaria, ocupando plazas que normalmente debían ser ejercidas por personas con determinado nivel profesional. La mayoría todas estas situaciones, para favorecer amigos y familiares, el llamado nepotismo, también existían en la etapa republicana, anterior a 1959, pero sin todas las estúpidas prohibiciones y leyes sectarias que impusieron los llamados comunistas cubanos, para favorecer a sus complices, relacion de delincuencia, imposible de calificar como de partidarias, que unen a las personas por su ideología y no para delinquir.
Hoy la pregunta fundamental que debemos hacernos es que hicieron con tanto tiempo de sacrificios y exagerado patriotismo, para que ahora se tengan que rendir, aunque sea disimuladamente, a la evidencia de que para seguir gobernando, hasta que la muerte se los lleve a todos, deben cambiar aunque sea lo mínimo para contener al pueblo.
Después de haberme pasado mas de 57 años, estudiando y observando el fenómeno de la llamada revolución cubana, mis conclusiones es que sustituyeron la ignorancia e incapacidad por la fuerza y la imposición, copiando el modelo estalinista soviético, la llamada Dictadura del Proletariado, en una pais donde no existía, ni existen, proletarios, en los que se habían adiestrado los dirigentes del antiguo Partido Socialista Popular (Comunista), pero que después degenero en ua dictadura pura y simple, como cualquier otra, dirigida por un líder caprichoso y carismático, que no poseía los rudimentos ni la experiencia necesaria para dirigir un país, y necesito contar con la ayuda de aquellos energúmenos de Partido Socialista Popular, "cuadros" dirigentes, formados en la URSS, que debían haber sido "colgados bien alto" y que de paso, como dice la gente de mi barrio “lo embarcaron”, a pesar del enfrentamiento con la micro facción dirigida por Aníbal Escalante.
Lamentablemente, como Máximo Dictador, su incapacidad y sus imposiciones no permitía que hicieran nada que él no tuviera en sus “geniales proyectos” agrícolas y económicos, que fracasaron unos detrás de otros.
Antes de terminar, quiero decir que considero que Fulgencio Batista fue el presidente mas progresista que tuvo Cuba, que beneficio a mucha gente pobre y les facilito estudiar en las Escuelas Rurales y los Institutos Cívico Militares y Rosalía Abreu, que la causa fundamental del enfrentamiento con él, fue impulsada por los sectores acomodados de la nación, por simple racismo y discriminación por sus orígenes mestizos. Que no se puede mantener la tesis del problema económico por la simple razón de que en 1959 Cuba tenía una economía floreciente y mejor que los mismos Estados Unidos de Norteamérica. Si alguien, trasnochado, me quiere calificar de batistiano le diré que no me importa, pero que ni siquiera tenía idea de lo que era la política ni lo que Batista representaba, si lo hubiera sabido mi vida hubiera sido totalmente diferente, desgraciadamente lo supe 25 eneros después, de haber abandonado la idea de irme a USA, el 9 de Enero de 1959.
Comentarios