¿ Era necesaria una Revolución en Cuba?
Vale la pena preguntarse esto cuando oímos tantas
justificaciones para hacer revoluciones de todo tipo, en muchos lugares del mundo.
¿Objetivamente, a qué conclusión podríamos llegar? Decídalo usted después de leer los datos que aparecen a continuación.
La Primera Nación de América de origen hispano en poseer máquinas y barcos de vapor fue Cuba en 1829.
La Primera
Nación de América de origen hispano y la tercera en el mundo, después de Inglaterra y los EE.UU, que tuvo ferrocarril fue Cuba, en 1837.
El primer país que aplicó la anestesia de éter, en América Latina, en 1847 fue Cuba.![]() |
Carlos J.Finlay |
En 1881, el médico cubano, Carlos J. Finlay, descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla, quien definió su prevención y el tratamiento.
El primer sistema de alumbrado eléctrico en América Latina (incluyendo España) fue instalado Cuba, en 1889.
Antes de finales del siglo XVIII, Cuba abolió la corrida de toros por considerarlas "sanguinarias y abusivas con los animales”.

El primer tranvía y el primer automóvil, circulo en La Habana en 1900 antes de cualquier país en la América Latina.
En Cuba la esclavitud fue abolida en 1888, sin embargo en 1898 cuando finalizó la guerra de independencia existía una pequeña burguesía negra y mestiza, que durante la republica habían comenzado a desarrollarse con cierto éxito. La mayoría del pueblo humilde se relacionaba sin actitudes racistas ni discriminatorias, falsa bandera de reivindicaciones alzada por los ideólogos de la revolución, con la finalidad de destacar un hecho que tendía a desaparecer gracias al intenso mestizaje de la población.
En 1907, se
estrenó en La Habana el primer equipo de Rayos X, de América Latina.
El 19 de mayo 1913, el primer un vuelo entre entre Cuba y Cayo Hueso, lo realizo el
piloto cubano Agustín Parla y Rosillo y duró una hora cuarenta minutos.El primer país América Latina conceder el divorcio a parejas en conflicto fue Cuba, en 1918.
El primer latinoamericano en ganar un Campeonato del Mundo en Ajedrez fue Cubano José Raúl Capablanca, primer campeón nacido en un país subdesarrollado. Ganó todo los campeonatos mundiales desde 1921 hasta 1927.
En 1922, Cuba fue el segundo país en el mundo para abrir una Emisora Radial y la primera radio país en el mundo transmitir una concierto música y presentar una noticias. El primer presentador de radio en el mundo fue uno Cuba: Esther La Perea Tower.
En 1928 Cuba tenía 61 estaciones de radio, 43 en La Habana ocupando el Cuarto Lugar en el mundo, sólo superada por EE.UU., Canadá y la Unión Soviética. Cuba fue el primer país del mundo con mayor cantidad de emisoras de radio de acuerdo a su población por área territorial.
En 1937, Cuba decretó la primera vez en América, jornadas
de trabajo de 8 horas, salario y mínimo y
Autonomía Universitaria. En 1928 Cuba tenía 61 estaciones de radio, 43 en La Habana ocupando el Cuarto Lugar en el mundo, sólo superada por EE.UU., Canadá y la Unión Soviética. Cuba fue el primer país del mundo con mayor cantidad de emisoras de radio de acuerdo a su población por área territorial.
En 1940, Cuba fue el primer país América latina en elegir un Presidente de raza negra, Fulgencio Batista y Zaldívar, por sufragio Universal y por mayoría absoluta, aun siendo la mayoría de la población cubana de origen hispano y otros europeos blancos.
En 1940, Cuba aprobó la Constitución más avanzada de
todas las constituciones en el mundo. En América Latina era primer país
conceder el derecho votación para mujeres e iguales derechos entre sexos y razas y el derecho de
las mujeres al trabajo, así como el
derecho para abrir una cuenta bancaria sin autorización del marido.
En 1942, el cubano Ernesto Lecuona se convierte en
el primer director musical hispano-americano de una película en el mundo y también el primero en recibir reconocimiento
para el Oscar en EE.UU. El 1950 segundo país en emitir una transmisión de televisión fue Cuba.
El lugar más ambicionado por las vedettes artisticas de toda América Latina para aparecer en público era La Habana y actuar en sus canales televisión.
El primer hotel con aire acondicionamiento, en todo el mundo, fue el Hotel Riviera construido en La Habana en el año 1951.

La primera gran
edificación mundial, construida en hormigón reforzado, fue el Edificio Focsa, en La Habana, en 1952,
con una arquitectura muy particular, que aun se puede apreciar como una verdadera
hazaña de los arquitectos y los constructores cubanos.
En 1954, Cuba tiene una cabeza de ganado por persona.
Cuba ocupaba la tercera posición de la América Latina, después Argentina y Uruguay, en consumo de carne per cápita.
En 1956, la ONU reconoce a Cuba como el segundo país América con menor tasa de analfabetismo (Sólo 23,6%).
La
tasa de Haití era de 90%, y España, El Salvador, Bolivia Venezuela Brasil, Perú,
Guatemala y República Dominicano 50%.
En 1957,
la ONU reconoce a Cuba como el mejor país América Latina en número de médicos
per cápita.
El mayor porcentaje
de hogares con energía eléctrico después de Uruguay.
Los cubanos ingerían 2870 calorías per cápita.
En 1958, Cuba es el segundo país del mundo en trasmitir TV colores.
Los cubanos ingerían 2870 calorías per cápita.
En 1958, Cuba es el segundo país del mundo en trasmitir TV colores.
En 1958, Cuba era el país con mas automóviles en América Latina, 160.000, con un automóvil por cada 38 habitantes, muchos de los cuales todavía funcionan gracias al esfuerzo de los mecánicos cubanos.
Actualmente los vehículos que se importan son para el servicio de los funcionarios del Gobierno, sus familiares cercanos y algunos particulares, de alto nivel profesional o protegidos por el sistema.
Actualmente los vehículos que se importan son para el servicio de los funcionarios del Gobierno, sus familiares cercanos y algunos particulares, de alto nivel profesional o protegidos por el sistema.
Cuba era en 1958 el país con más millas de vías para ferrocarriles por km2.
Cuba poseía el segundo lugar mundial en posesión de aparatos de radio.
A lo largo de los años cincuenta, Cuba ocupó el Segundo y Tercer lugar en los ingresos per cápita en toda América, superior al de Italia y el doble de España.
Cuba, en 1958, a pesar de su pequeño tamaño como país y poseer sólo 6,5 millones de habitantes, ocupo el lugar numero 29 con mejor economía en el mundo.
Cuba poseía el segundo lugar mundial en posesión de aparatos de radio.
A lo largo de los años cincuenta, Cuba ocupó el Segundo y Tercer lugar en los ingresos per cápita en toda América, superior al de Italia y el doble de España.
Cuba, en 1958, a pesar de su pequeño tamaño como país y poseer sólo 6,5 millones de habitantes, ocupo el lugar numero 29 con mejor economía en el mundo.

¿Y entonces qué pasó?
Llego la Revolución Fidelista y Cuba hoy ocupa uno de los
primeros lugares de la desesperación de una población
hambrienta, sin derechos de ningún tipo, donde la mayoría
trata de abandonar el país en busca de un futuro mejor, para
realizar cualquier tipo de trabajo, sin la dignidad que se
merecen e incluso vivir de la ayuda pública, mientras los
dirigentes, que engañaron a un pueblo noble, mediante
mentiras y represión, en una utopía revolucionaria, viven
disfrutando el producto de sus felonías.
Comentarios