Si se puede..cuando se quiere...
La prueba de que no lo sabemos todo ni somos capaces de explicarnos totalmente una situación determinada, aun cuando la lógica nos indica que debía ocurrir de cierto modo diferente al que ocurre, es que muchas veces nos encontramos con situaciones que resultan difícil de explicar aunque tengamos determinada información al respecto.
No quiero dar demasiadas vueltas con el tema que me preocupa sólo deseo exponer lo que pienso al respecto para ver si alguno de los lectores de este blog me ayudan a comprender un poco más estas cosas o más bien estos hechos que se manifiestan en total contradicción con la naturaleza humana.
Por simple curiosidad estaba leyendo las noticias referidas a la situación del famoso indigente de la Voz de Oro.
Ted Willians
Una de estas noticias, se refería a cómo este hombre había robado la vedette a los congresistas republicanos, que hoy dominan el Congreso de Norteamérica en su ascensión, al no poder seguir exhibiendo sus victorias frente al gobierno demócrata, al estilo de una querella entre simples artistas por sus respectivas performances en la interpretación de su papel.
El comentarista decía que los republicanos estaban celosos porque este hombre les había impedido seguir brillando a través de los combates ganados al señor Presidente Barack Obama.
Entre las victorias se enumeraba la ley sobre los impuestos que beneficia a los más ricos de la nación, que no llega a más del 2.5 de la población. Evidentemente nada de beneficio para los pobres que posiblemente habían puesto sus esperanzas en Presidente Obama.
Se señalaba, otra victoria republicana en la no aprobación de Dream Act que tanto hubiera beneficiado a los hijos de los inmigrantes y por ende a los propios Estados Unidos en el futuro.
Las impedimentas sobre la negociación de las armas nucleares con la Rusia de Putin, y lo peor, el rechazo de las mejoras que pudiera conllevar las medidas propuesta por el Presidente Obama con respecto al sistema de salud, con el alegato increíble de que Estados Unidos posee ya el mejor sistema y que esas medidas irían en detrimento de su calidad, cosa no justificable, pues todo puede ser mejor.
Por experiencias muy cercanas se que el sistema de salud de USA es bueno y protege a los más desfavorecidos, pero no por comparar, pues cada país debe adaptarse a sus propias condiciones, puedo garantizar que existen sistemas más perfeccionados en otros países, que aún tratan de ser mejores, me refiero al país donde resido Canadá, y bien pudiera hablar de otro más utópico como el de Cuba, donde la falta de recursos, unido a una pésima administración y la exportación de sus profesionales de la salud, frustran todos los enunciados de su sistema de salud pública que al principio habia obtenido grandes logros.
Y es así que mi cerebro no comprende como el país más democrático del mundo, que brinda refugio y apoyo a los maltratados por gobiernos despóticos, que combate con fuerza la corrupción y el abuso de poder mas allá de sus fronteras y sacrifica sus hijos e hijas en la defensa de los derechos humanos, hayan congresistas tan cavernícolas que no se den cuenta de lo que pueden hacer por su propio pueblo.
Como es posible que gente reaccionaria y ultraderechista estén cultivando la imagen política de una persona desconocida, inculta y sumamente agresiva para la candidatura futura de la presidencia de Estados Unidos.
No puedo explicármelo ni comprenderlo.
Confío que lo mismo que otros de igual calaña, que un día fueron rechazados por el pueblo norteamericano este hará lo mismo con este futuro candidato que no menciono pero que no es un misterio para nadie deducir quien es.
Con apenas 14 años, en Cuba, conocí tres jóvenes norteamericanos que estaban de vacaciones en La Habana, listos para partir a la guerra de Corea.
Admiré aquellos jóvenes norteamericanos y hubiera querido unirme con ellos y seguirlos ante aquella muestra de patriotismo y sacrifico frente a la amenaza comunista, todavía latente en el Sud Este asiático.
Uno de ellos me dijo llamarse Donald Swan, el nombre que más recuerdo, aunque desde sus puesto de combate me siguieron escribiendo hasta que ya no supe nada más de ellos.
Y me pregunto:
¿Son estos congresistas sus herederos?
Realmente creo en la democracia y la bondad del pueblo norteamericano, pero estos congresistas no son el mejor ejemplo.
Créanme me duele, porque eran tres jóvenes llenos de vida y de coraje, enamorados de Cuba, que no se detenían en sacrificarse por el bien de la humanidad.
Comprendo que no soy un especialista en la política Estadounidense, sobre todo cuando en el país de donde soy originario todo lo que se publica, se dice y se discute sobre Estados Unidos está permeado del enfoque oficial del Partido Comunista que domina todos los medios de difusión dentro del país. Sin embargo cuando se desarrollaban las campañas electorales para elegir el presidente que sustituiría al señor Bush me sentí muy atraído por la Sra. Hillary Clinton.
,
Tanto como en otro tiempo me agradaba el estilo de
Bill Clinton y la personalidad de Al Gore.
Para mi sorpresa y posiblemente para muchos más, fue elegido el Señor Barack Obama, el primer presidente negro norteamericano.

Fue una selección inesperada, pero muy grata para la mayoría de la gente en todo el mundo, que ante la política del presidente saliente hizo concebir enormes esperanzas de bienestar social y paz a todos los paises.
Personalmente siempre pensé que lo habían embarcado dejándole una “papa hirviendo en las manos” y que sería muy difícil realizar su lema electoral de CAMBIO.
Aunque admiro todavía a los Clinton, Al Gore y Powell, yo sigo creyendo en el Presidente Obama después que lo he conocido más a fondo.
¡! Señor Presidente Obama: !! Si se puede!!

Por simple curiosidad estaba leyendo las noticias referidas a la situación del famoso indigente de la Voz de Oro.
Ted Willians
Una de estas noticias, se refería a cómo este hombre había robado la vedette a los congresistas republicanos, que hoy dominan el Congreso de Norteamérica en su ascensión, al no poder seguir exhibiendo sus victorias frente al gobierno demócrata, al estilo de una querella entre simples artistas por sus respectivas performances en la interpretación de su papel.
El comentarista decía que los republicanos estaban celosos porque este hombre les había impedido seguir brillando a través de los combates ganados al señor Presidente Barack Obama.
Entre las victorias se enumeraba la ley sobre los impuestos que beneficia a los más ricos de la nación, que no llega a más del 2.5 de la población. Evidentemente nada de beneficio para los pobres que posiblemente habían puesto sus esperanzas en Presidente Obama.
Se señalaba, otra victoria republicana en la no aprobación de Dream Act que tanto hubiera beneficiado a los hijos de los inmigrantes y por ende a los propios Estados Unidos en el futuro.
Las impedimentas sobre la negociación de las armas nucleares con la Rusia de Putin, y lo peor, el rechazo de las mejoras que pudiera conllevar las medidas propuesta por el Presidente Obama con respecto al sistema de salud, con el alegato increíble de que Estados Unidos posee ya el mejor sistema y que esas medidas irían en detrimento de su calidad, cosa no justificable, pues todo puede ser mejor.
Por experiencias muy cercanas se que el sistema de salud de USA es bueno y protege a los más desfavorecidos, pero no por comparar, pues cada país debe adaptarse a sus propias condiciones, puedo garantizar que existen sistemas más perfeccionados en otros países, que aún tratan de ser mejores, me refiero al país donde resido Canadá, y bien pudiera hablar de otro más utópico como el de Cuba, donde la falta de recursos, unido a una pésima administración y la exportación de sus profesionales de la salud, frustran todos los enunciados de su sistema de salud pública que al principio habia obtenido grandes logros.
Y es así que mi cerebro no comprende como el país más democrático del mundo, que brinda refugio y apoyo a los maltratados por gobiernos despóticos, que combate con fuerza la corrupción y el abuso de poder mas allá de sus fronteras y sacrifica sus hijos e hijas en la defensa de los derechos humanos, hayan congresistas tan cavernícolas que no se den cuenta de lo que pueden hacer por su propio pueblo.
Como es posible que gente reaccionaria y ultraderechista estén cultivando la imagen política de una persona desconocida, inculta y sumamente agresiva para la candidatura futura de la presidencia de Estados Unidos.
No puedo explicármelo ni comprenderlo.
Confío que lo mismo que otros de igual calaña, que un día fueron rechazados por el pueblo norteamericano este hará lo mismo con este futuro candidato que no menciono pero que no es un misterio para nadie deducir quien es.
Con apenas 14 años, en Cuba, conocí tres jóvenes norteamericanos que estaban de vacaciones en La Habana, listos para partir a la guerra de Corea.
Admiré aquellos jóvenes norteamericanos y hubiera querido unirme con ellos y seguirlos ante aquella muestra de patriotismo y sacrifico frente a la amenaza comunista, todavía latente en el Sud Este asiático.
Uno de ellos me dijo llamarse Donald Swan, el nombre que más recuerdo, aunque desde sus puesto de combate me siguieron escribiendo hasta que ya no supe nada más de ellos.
Y me pregunto:
¿Son estos congresistas sus herederos?
Realmente creo en la democracia y la bondad del pueblo norteamericano, pero estos congresistas no son el mejor ejemplo.
Créanme me duele, porque eran tres jóvenes llenos de vida y de coraje, enamorados de Cuba, que no se detenían en sacrificarse por el bien de la humanidad.
Comprendo que no soy un especialista en la política Estadounidense, sobre todo cuando en el país de donde soy originario todo lo que se publica, se dice y se discute sobre Estados Unidos está permeado del enfoque oficial del Partido Comunista que domina todos los medios de difusión dentro del país. Sin embargo cuando se desarrollaban las campañas electorales para elegir el presidente que sustituiría al señor Bush me sentí muy atraído por la Sra. Hillary Clinton.
Tanto como en otro tiempo me agradaba el estilo de
Bill Clinton y la personalidad de Al Gore.
Siempre pensé que la elegida sería la Sra. Clinton, porque nunca creí posible que los norteamericanos elegirían un presidente negro, cosa que había sucedido con
Para mi sorpresa y posiblemente para muchos más, fue elegido el Señor Barack Obama, el primer presidente negro norteamericano.

Fue una selección inesperada, pero muy grata para la mayoría de la gente en todo el mundo, que ante la política del presidente saliente hizo concebir enormes esperanzas de bienestar social y paz a todos los paises.
Personalmente siempre pensé que lo habían embarcado dejándole una “papa hirviendo en las manos” y que sería muy difícil realizar su lema electoral de CAMBIO.
Aunque admiro todavía a los Clinton, Al Gore y Powell, yo sigo creyendo en el Presidente Obama después que lo he conocido más a fondo.
Como cubano le agradezco al Señor Presidente Obama por facilitar la comunicación y los viajes entre Cuba y USA y la unión entre las familias nuestras.
Creo que tanto el Presidente Barack Obama como el Presidente Jimmy Carter han sido quienes más inteligentemente han tratado el caso de Cuba.
Creo que tanto el Presidente Barack Obama como el Presidente Jimmy Carter han sido quienes más inteligentemente han tratado el caso de Cuba.
La vida nos dará el último dictamen. Solo quiero repetir para mi tranquilidad a mi manera su lema:
¡! Señor Presidente Obama: !! Si se puede!!
Comentarios